A la hora de comprar una vivienda en Asturias, una de las decisiones clave es elegir entre el medio rural o el medio urbano. Ambos entornos ofrecen ventajas únicas que merece la pena valorar, y en algunos casos, como el de los concejos en riesgo de despoblación, también pueden implicar un importante ahorro fiscal.
En esta guía te contamos las diferencias entre vivir en el campo o en la ciudad, y cómo aprovechar la reducción del impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) si decides mudarte a una zona rural de Asturias.
Vivir en el medio rural: calidad de vida y ahorro fiscal
El entorno rural asturiano ofrece una vida más tranquila, rodeada de naturaleza y con un fuerte arraigo comunitario. Además, para quienes están pensando en comprar una vivienda habitual, existe una importante ventaja fiscal:
- Si la vivienda cuesta menos de 150.000 €, pagarás solo un 4% de ITP.
- Si la vivienda cuesta 150.000 € o más, el ITP será del 6%, frente al 8% general.
Ejemplo real:
Comprar una casa por 130.000 €:
- En ciudad (tipo general 8%): pagarías 10.400 € de ITP.
- En concejo en riesgo de despoblación (4%): pagarías 5.200 €.
Ahorro directo de 5.200 €
Algunos concejos con esta bonificación son: Degaña, Ibias, Somiedo, Pesoz, Illano, Grandas de Salime, Taramundi, entre otros.
Otras ventajas del medio rural
- Viviendas más grandes y con terreno a mejor precio.
- Coste de vida más bajo.
- Tranquilidad, aire puro y conexión con la naturaleza.
- Apoyo institucional para la rehabilitación de viviendas.
- Ideal para teletrabajar o iniciar proyectos vinculados al agro, la sostenibilidad o el turismo rural.
El papel clave de los modeladores del paisaje
Los ganaderos, agricultores, silvicultores y otros oficios tradicionales son mucho más que profesiones: modelan el paisaje y sostienen la biodiversidad y la economía local. Su actividad configura el entorno asturiano y garantiza el mantenimiento de un territorio vivo, sostenible y productivo.
Optar por vivir en el medio rural no solo es una decisión personal o económica, sino también una forma de apoyar el equilibrio territorial y el futuro de la región.
Vivir en el medio urbano: comodidad, servicios y accesibilidad
Por otro lado, la ciudad sigue siendo la opción preferida para muchas personas por razones prácticas:
- Mayor acceso a servicios: centros de salud, colegios, comercio, ocio, transporte público…
- Menor necesidad de vehículo privado.
- Oferta cultural y social más diversa.
- Infraestructura tecnológica consolidada.
- Cercanía a centros de trabajo, universidades y servicios especializados.
Para quienes priorizan la vida activa, la movilidad sin coche o la inmediatez de los recursos, la ciudad puede ser la mejor elección.
Entonces, ¿campo o ciudad?
Todo depende de tu estilo de vida, tus necesidades y tus objetivos a medio y largo plazo. Lo que sí está claro es que, si estás pensando en comprar vivienda en Asturias, conocer las ventajas fiscales del entorno rural puede ayudarte a ahorrar miles de euros y abrir nuevas posibilidades.
En Vázquez y Bedia te ayudamos a elegir con criterio
En Vázquez y Bedia somos expertos en el mercado asturiano. Te asesoramos tanto si buscas vivienda en la ciudad como si quieres aprovechar las bonificaciones fiscales en concejos rurales.
- Te informamos sobre los concejos en riesgo de despoblación.
- Te acompañamos en todo el proceso de compra.
- Buscamos la vivienda que encaje contigo, en el entorno que mejor se adapte a tu estilo de vida.